






1.¿La atención se seguirá prestando para los usuarios de Plan Básico en Salud (PBS o POS)
contributivo y subsidiado?
Sí, por el momento no se generará afectación alguna a los servicios requeridos o que se estén
prestando.
2. ¿Si tengo servicios programados como: consultas, cirugías, exámenes de laboratorio, imágenes
diagnósticas, terapias o procedimientos por Plan Básico en Salud (PBS o POS) contributivo y
subsidiado, puedo cumplir las citas?
Sí, los servicios de salud seguirán prestándose con normalidad y tus citas y procedimientos
programados se mantienen.
3. ¿Me atienden en la misma red de IPS de Plan Básico en Salud (PBS o POS) contributivo y
subsidiado?
Sí, la atención seguirá prestándose de manera habitual en la red de IPS.
4. ¿Los canales de servicio como: oficinas de atención, línea telefónica y canales virtuales,
seguirán atendiendo con normalidad?
Sí, la atención seguirá prestándose con normalidad en todos los canales.
5. Si requiero algún trámite, tengo dudas, inquietudes o quiero manifestar alguna inconformidad
o novedad con la prestación de los servicios, ¿En dónde lo puedo realizar?
Podrá hacerlo a través de la línea 601 4441234 y a través de la siguiente página Web dando clic aquí.
6. ¿La atención a afiliados continuará en las mismas instituciones?
Sí, los afiliados al Plan Básico en Salud (PBS o POS) contributivo y subsidiado, continuarán
recibiendo los servicios de salud en las mismas instituciones de la red actual. No tendrán que
cambiar de médico tratante ni solicitar nuevos ordenamientos ni autorizaciones para los servicios
ya autorizados.
7. Si tengo una urgencia, ¿A dónde debo ir?
Dirígete a la red de atención de urgencias definida aquí puedes consultarla.
8. Estoy en embarazo y tengo servicios pendientes de autorización. ¿Quién será el responsable de
mi atención?
Para gestionar tus solicitudes pendientes podrás acercarte a tu Unidad Básica o hacerlo a través
de los canales de atención disponibles. La responsabilidad de la atención continúa siendo de Plan
Básico en Salud (PBS o POS) contributivo y subsidiado de Compensar EPS. No se suspenderá, ni
tendrá ningún cambio.
9. ¿Qué debo hacer si me encuentro hospitalizado en este momento?
La IPS en la que te encuentras debe continuar con la atención de manera habitual para los afiliados
al Plan Básico en Salud (PBS o POS) contributivo y subsidiado que se encuentren hospitalizados
a la fecha.
10. ¿Los pacientes con enfermedades de alto costo seguirán recibiendo los servicios que requieran?
Si, seguirán recibiendo sus servicios sin novedades.
11. ¿Me seguirán entregando los medicamentos y si es así, en dónde los podré reclamar?
Los medicamentos se continuarán entregando en la red de farmacias establecidas para Plan
Básico en Salud (PBS o POS).
12. ¿Qué pasa con las incapacidades y licencias pendientes?
Pueden seguirse gestionando en los canales de atención definidos para recibir respuesta.
13. ¿Dónde puedo solicitar mi historia clínica?
Podrás solicitarla en la IPS en la que has recibido atención.
14. ¿Qué pasa si interpuse una queja ante el Plan Básico en Salud (PBS o POS) contributivo y
subsidiado?
Las PQR de los afiliados, se seguirán gestionando y se dará respuesta dentro de los tiempos
definidos en la normatividad vigente.
15. ¿Debo seguir cotizando al Plan Básico en Salud (PBS o POS) contributivo ya sea como
trabajador independiente o como dependiente de un empleador?
Si, debes continuar haciendo tus aportes al Sistema General de Seguridad en Salud puesto que la
prestación de servicios continuará.